Recomendados, diseñamos y aplicamos medidas de remediación.
Cuando los niveles de radón medidos en el interior de un edificio superan los niveles recomendados es necesario adoptar medidas de mitigación o remediación para obtener la calidad y salubridad del aire adecuada. RadonArt realiza el diseño e implementación de medidas de remediación eficaces para reducir las concentraciones de radón existentes, tanto en viviendas particulares como en oficinas y edificios públicos.
RadonArt realiza una aproximación personalizada a cada caso de estudio, comenzando por una Fase de Diagnóstico “in situ”, en la que son recopilados los datos necesarios para realizar el Diseño de la solución de mitigación más adecuada. La metodología de Diagnóstico de RadonArt es fruto de un acuerdo de licencia con el CSIC que recoge un procedimiento testado y patentado.
Aquí puedes ver las mitigaciones que hemos realizado desde 2016.
Las soluciones que frenan o impiden la entrada o inmisión de gas radón al interior de una vivienda o edificio son múltiples.
Hay que analizar en cada caso las soluciones más adecuadas. El contexto geológico y la categorización del riesgo de exhalación de radón en un solar, el grado de contaminación (en caso de viviendas ya construidas), la localización del edificio (sobre rasante o bajo rasante), tipo del edificio, distribución, y estado del edificio, son los principales factores a tener en cuenta a la hora de diseñar la/las soluciones de mitigación más apropiadas. Asimismo, las medidas de prevención a adoptar en el caso de una nueva edificación, difieren de las medidas de rehabilitación o correctoras que se podrán aplicar en una edificación ya construida.
Las principales soluciones de protección y mitigación frente a la entrada o inmisión de radón en una vivienda o edificio son variadas y cada caso requiere una solución específica, como puedes ver en nuestro listado de referencias, o en la Guía rehabilitación frente al radón, en la que el equipo de RADONART ha tenido la posibilidad de participar, incluyendo dos ejemplos de actuaciones realizadas en viviendas de la Sierra de Guadarrama (1 y 2)
Consiste en la instalación de membranas de material impermeable frente al paso de gas radón. Se deben instalar cubriendo todo el cerramiento del edificio en contacto con el terreno. Existen en el mercado muchos tipos y composiciones: polietilenos, PVC, cauchos, etc. También se emplean poliuretanos de aplicación líquida. RadonArt trabaja exclusivamente con láminas anti-radón SIKA
Se basa en extraer el aire contenido en el terreno que se encuentra bajo la vivienda para evitar que el radón penetre en los edificios. Básicamente consiste en la instalación directamente en el terreno, ya sea bajo el edificio o bien en el terreno circundante, de cámaras, arquetas, tuberías de drenaje o canalizaciones. Se acompaña de un sistema que genere la succión del aire. Estos sistemas pueden activarse de modo natural o bien forzados, mediante extractores de aire
Se basa en el intercambio directo de aire con el exterior: salida de aire contaminado con radón y entrada de aire limpio del exterior. La ventilación se puede plantear principalmente de dos formas: ventilación de las estancias inferiores del edificio, en contacto con la solera (sótanos, garajes, etc.); ventilación directa de las estancias habitadas del edificio. Hoy en día existen diversos sistemas de ventilación que mantienen un aire saludable, intercambiando con el exterior sin pérdida de calor.
Consiste en introducir continuamente aire del exterior a una presión suficiente como para contrarrestar la exhalación natural de radón y evitar su penetración en la vivienda.
Esta introducción de aire debe realizarse en el nivel inferior de la vivienda.
BARRERA
Consiste en la instalación de membranas de material impermeable frente al paso de gas radón. Se deben instalar cubriendo todo el cerramiento del edificio en contacto con el terreno. Existen en el mercado muchos tipos y composiciones: polietilenos, PVC, cauchos, etc. También se emplean poliuretanos de aplicación líquida. RadonArt trabaja exclusivamente con láminas anti-radón SIKA
EXTRACCIÓN
Se basa en extraer el aire contenido en el terreno que se encuentra bajo la vivienda para evitar que el radón penetre en los edificios. Básicamente consiste en la instalación directamente en el terreno, ya sea bajo el edificio o bien en el terreno circundante, de cámaras, arquetas, tuberías de drenaje o canalizaciones. Se acompaña de un sistema que genere la succión del aire. Estos sistemas pueden activarse de modo natural o bien forzados, mediante extractores de aire
VENTILACIÓN
Se basa en el intercambio directo de aire con el exterior: salida de aire contaminado con radón y entrada de aire limpio del exterior. La ventilación se puede plantear principalmente de dos formas: ventilación de las estancias inferiores del edificio, en contacto con la solera (sótanos, garajes, etc.); ventilación directa de las estancias habitadas del edificio. Hoy en día existen diversos sistemas de ventilación que mantienen un aire saludable, intercambiando con el exterior sin pérdida de calor
PRESURIZACIÓN
Consiste en introducir continuamente aire del exterior a una presión suficiente como para contrarrestar la exhalación natural de radón y evitar su penetración en la vivienda.
Esta introducción de aire debe realizarse en el nivel inferior de la vivienda.
Tal y como el Documento Básico HS Salubridad 6 del Código Técnico de Edificación expone, en el caso de intervenciones en edificios existentes, la aplicación de las soluciones anteriores podrá ajustarse mediante la utilización de soluciones alternativas que, en conjunto, permitan limitar adecuadamente la entrada de radón. En todo caso es necesario que los locales habitables dispongan de un nivel de ventilación interior que cumpla con la reglamentación en vigor de calidad del aire.
En el caso de intervenciones en edificios existentes, cuando se disponga de valores medidos del promedio anual de concentración de radón, obtenidos según el apéndice C, y alguna de las zonas de muestreo establecidas conforme a dicho apéndice supere el nivel de referencia, se tendrá en cuenta lo siguiente:
Medimos la concentración de gas radón en aire, suelo o agua con la tecnología que mejor se adapta a tus necesidades.
Asesoramos sobre medidas protectoras ante el radón en nueva construcción, acorde al Código Técnico de Edificación (DBHS 6).
Colaboramos con los municipios en la organización de conferencias y en el diseño de Planes contra el radón.