RADONART

Una spin-off del CSIC para ofrecer un servicio de protección integral contra el Radón.

RadonArt es una empresa de base tecnológica (EBT o spin-off) promovida por investigadores del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC (ICCET-CSIC) y con participación mayoritaria de la empresa Geomnia Natural Resources SLNE que es una referencia en la aplicación de un novedoso Servicio de Protección Integral contra el Radón (www.geomnia-radon.es).

RadonArt es un equipo multidisciplinar que une por una parte el campo de la arquitectura con una metodología de diagnóstico y diseño de acciones de mitigación contra el radón, desarrollada por científicos del IETCC-CSIC y por otra parte el campo de la geología, medioambiente y la tecnología, con probada experiencia en la medición de radón y su interrelación con la geología, físico-química del suelo y otros parámetros medioambientales

EQUIPO

GEOMNIA

La experiencia de Geomnia en monitorización e interpretación de parámetros ambientales, con el radón como parámetro clave, se remonta a más de 20 años.
La investigación y desarrollo es una de las prioridades de Geomnia, manteniendo una colaboración activa con centros de investigación y universidades, contribuyendo a una necesaria transferencia tecnológica a la sociedad. Geomnia colabora en forma de asistencia técnica en proyectos de investigación nacionales e internacionales y, por otra parte, ha desarrollado proyectos de investigación industrial con aplicación al gas radón. Actualmente existe una colaboración estrecha con el Grupo de Investigación “Análisis geoambiental en medios hipogeos” del Dpto. de Geología del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC), en el marco de proyectos de monitorización de gases de efecto invernadero y radón; así como con el Laboratorio de Petrología aplicada de la Universidad de Alicante, con el que desarrollamos una experimentación sobre los procesos de difusión y emisión de radón desde el suelo.

ICCET-CSIC

Los promotores de RadonArt se encuentran integrados en Departamento de Sistemas Constructivos y Habitabilidad Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC (ICCET-CSIC), que realiza estudios relacionados con la evaluación de los sistemas constructivos, las  instalaciones en la edificación, y su relación con las prestaciones y condiciones de habitabilidad.

Borja Frutos Vázquez, Carmen Alonso Ruíz-Rivas y Manuel Olaya Adán poseen una dilatada trayectoria profesional en el ICCET-CSIC, destacando en el campo de la Calidad de Aire Interior.

Han desarrollado proyectos de investigación del Plan Nacional de Investigación financiados por MINECO focalizados en el gas radón, entre los que se destacan:

En su trayectoria de colaboración con el Consejo de seguridad Nuclear, se puede destacar el Informe Técnico 24.2010 “Protección frente a la inmisión de gas radón en edificios”, así como una serie de artículos en publicaciones científicas nacionales e internacionales, destacando los siguientes:

 2019 – Geolocation of premises subject to radon risk: methodological proposal and case study in Madrid. Environmental Pollution 247: 556-563:  https://doi.org/10.1016/j.envpol.2019.01.083

 2019 – A multisensor system for the characterization of the field pressure in terrain. Accuracy, response and adjustments. Sensors (Open Access Journal) 19 (18): 39-42. https://doi.org/10.3390/s19183942

 2019 – Investigation of gas flow through soils and granular fill materials for the optimisation of radon soil depressurisation systems. Journal of Environmental Radioactivity 198: 200-209. :  https://doi.org/10.1016/j.jenvrad.2018.12.024

 2018 – Singularities in the design of mitigation solutions against radon gas entry. Anales de la Construcción 4 (2): 32-39: DOI: 10.20868/ade.2018.3776.

 2018 – Radon concentrations in cave houses of crevillente. A study about typological factors and proposals for remedial actions based on ventilation techniques. Revista de la Construcción. Chile 17 (1): 60-71. DOI: 10.7764/RDLC.17.1.60

2017 – A finite element model development for simulation of the impact of slab thickness, joints, and membranes on indoor radon concentration. Journal of Environmental Radioactivity 177: 280-289: DOI: https://doi.org/10.1016/j.jenvrad.2017.07.006

 2011 – Sistemas de extracción como técnicas constructivas para evitar la entrada de gas radón en las viviendas. Informes de la Construcción 63 (521): 23-36

2011 – Experimental study of effectiveness of four radon mitigation solutions, based on underground depressurization, tested in prototype housing built in a high radon area in Spain. Journal of Environmental Radioactivity 102: 378-385.

TRIMAR SL

Empresa del ámbito de la construcción con dilatada experiencia en la ejecución en obra de los diseños de soluciones de mitigación de gas radón en edificios. Trimar ha ejecutado más de 20 obras de remediación y ha intervenido en estrecha colaboración con el ICCET-CSIC en la ejecución de experimentales en proyectos de investigación.

medicion de gas radon-radonart

MEDICIONES DE RADÓN

Medimos la concentración de gas radón en aire, suelo o agua con la tecnología que mejor se adapta a tus necesidades.

mitigacion del radon-radonart

PROYECTOS DE MITIGACIÓN

Cuando la concentración de radón supera valores recomendados, diseñamos y aplicamos medidas de remediación.

consultoria constructiva de radon-radonart

CONSULTORÍA CONSTRUCTIVA

Asesoramos sobre medidas protectoras ante el radón en nueva construcción, acorde al Código Técnico de Edificación (DBHS 6).

planes municipales de radon-radon RADONART

PLANES MUNICIPALES

Colaboramos con los municipios en la organización de conferencias y en el diseño de Planes contra el radón.